EL SUICIDIO EN JÓVENES: un problema de salud pública que se puede prevenir
Contenido principal del artículo
Resumen
El suicidio constituye un grave problema de salud pública que afecta de manera creciente la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes. El alarmante incremento de muertes por suicidio a nivel mundial demanda una atención prioritaria. Este artículo aborda la conceptualización y los antecedentes del estudio del suicidio desde diversos enfoques, y expone los factores de riesgo asociados, entre ellos: condiciones familiares, sociales, psicológicas, ideación suicida, intentos previos, y conductas autolesivas. A pesar de ser prevenible, el suicidio se posiciona como una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. En este sentido, se presentan datos recientes sobre las tasas de prevalencia, tanto a nivel internacional como nacional, en los últimos cuatro años, así como las principales causas que lo motivan, resaltando su profundo impacto social y psicológico. Asimismo, se abordan los mitos y creencias más comunes en torno al suicidio, con el propósito de desmontar estigmas y falsas concepciones. Este artículo busca ser una primera aproximación para generar conciencia sobre la gravedad de este fenómeno dentro del ámbito de la salud pública. Se subraya la necesidad de intervenir en los distintos espacios en los que se desenvuelven los jóvenes —educativo, social y psicológico— con el fin de visibilizar la urgencia de implementar programas de prevención y establecer protocolos de actuación eficaces.