LENGUAJE LITERARIO y la educación intercultural
Contenido principal del artículo
Resumen
Las sociedades que aspiran a ser inclusivas reconocen e impulsan los procesos de aprendizaje basados en el respeto mutuo y la convivencia en colaboración entre diferentes culturas.
En este artículo se presenta una aproximación a las posibilidades para el desarrollo de las competencias y la comunicación interculturales a través del lenguaje literario entre los estudiantes de licenciatura y profesorado de Lenguaje y Literatura, de la Universidad Pedagógica de El Salvador Doctor Luis Alonso Aparicio. El problema investigado se centra en las oportunidades que ofrece el lenguaje literario como vehículo social y afectivo para impulsar la educación intercultural. Se enfoca el proceso de aprendizaje de los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad contenidos en la diversidad de la cultura compartida. Para el logro de los objetivos se realizaron entrevistas a los coordinadores de carrera, encuesta a una muestra de 250 estudiantes y se efectuó una revisión de los contenidos de las asignaturas de los programas de estudio para identificar las áreas potenciales de formación intercultural. Al respecto se llegó a inferir que el uso del lenguaje literario como vehículo social y afectivo es muy importante para la construcción y enriquecimiento de una sociedad respetuosa de los valores y competencias interculturales.