LA ACCIÓN COMO FENÓMENO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA HUMANA. Una relectura de Ser y tiempo de Heidegger
Contenido principal del artículo
Resumen
El ensayo plantea la tesis de que en el Heidegger de Ser y tiempo, la acción sería el fenómeno fundamental de la existencia humana o, para el caso, del Dasein. La argumentación recorre buena parte de la analítica existencial del Dasein, deteniéndose con mayor detalle, primero, en la relación entre facticidad y acción, y, segundo, en la determinación observable entre la vida fáctica o acción y la estructura de la Sorge. Es evidente que sólo en el poder ser-propio el ser humano puede mostrar un actuar más auténtico y resuelto. En todo caso, la facticidad del Dasein no es que sólo de visos de existencia en la determinación ontológica de la propiedad. También en la caída hay una acción. Si no fuera así, no podría argumentarse a favor de esta como el fenómeno fundamental de la existencia humana. Podría, a la postre, hablarse de un contramovimiento, que no es dado de manera directa desde el mundo fáctico comprendido en la ocupación, sino que parece necesitarse un salto desde la actitud natural hacia la tematización de lo que pasa desapercibido.