MEMORIA Y CULTURA DE PAZ EN EL SALVADOR: mujeres y ciudadanías
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se reflexiona sobre los mecanismos que utilizan las sociedades que han experimentado procesos de guerra civil, para integrar dentro de la narrativa colectiva, los hechos y vivencias, producto del conflicto armado. Se utilizó el método de análisis bibliográfico para identificar los avances que países latinoamericanos han realizado en el tema; se abordaron diecisiete publicaciones de los siguientes países: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Argentina y Colombia. Por medio del análisis de contenido se realizó una revisión del discurso desde la perspectiva de género, para comprender la participación diferencial de hombres y mujeres dentro del conflicto armado. En la medida que se promuevan espacios para la construcción de una memoria colectiva con perspectiva de género, se contribuye al fortalecimiento de la cultura de paz, el respeto de los derechos humanos y la conformación de un sistema social más tolerante e inclusivo que promueva el desarrollo humano integral.