LA CAÍDA DEL PRESIDENTE SALVADOREÑO ARTURO ARAUJO (1931) ¿Crisis política o de endeudamiento público? La perspectiva de los periódicos costarricenses. La Tribuna, Crítica y El Diario de Costa Rica.

Contenido principal del artículo

Roberto Valdés Valle

Resumen

Existe consenso entre los historiadores en que el golpe de Estado en contra del presidente salvadoreño Arturo Araujo, en diciembre de 1931, fue uno de los acontecimientos más relevantes de la historia política salvadoreña en el siglo XX; sin embargo, no lo hay sobre las causas del golpe. En el artículo no se realiza un análisis detallado de las diferentes hipótesis que se han ofrecido sobre este acontecimiento, sino agregar nuevos elementos a la discusión. Para ello, se realizó una breve investigación sobre la manera en que algunos periódicos costarricenses de la época (La Tribuna, Crítica y Diario de Costa Rica) analizaron la caída de Araujo. Los resultados obtenidos parecen contradecir algunas hipótesis consolidadas entre los historiadores y sugiere necesario realizar un estudio más detallado sobre el manejo de la deuda pública (interna y externa) del Estado salvadoreño como posible causa del golpe de Estado en contra de Araujo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdés Valle, R. (2024). LA CAÍDA DEL PRESIDENTE SALVADOREÑO ARTURO ARAUJO (1931): ¿Crisis política o de endeudamiento público? La perspectiva de los periódicos costarricenses. La Tribuna, Crítica y El Diario de Costa Rica. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (5), 32. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/55
Sección
Artículos