CONTRIBUCIONES Y RETOS DE LAS CIENTÍFICAS SOCIALES EN EL SALVADOR: una perspectiva de género

Contenido principal del artículo

Glenda Yamileth Trejo-Magaña

Resumen

El estudio analiza la situación de las científicas sociales en El Salvador, abordando aspectos como: compensación, estabilidad laboral, equilibrio trabajo-vida, compromiso investigativo y percepción de género. Busca atender desigualdades salariales y estabilidad laboral, exponiendo la necesidad de revisar políticas y condiciones laborales en el ámbito científico. El objetivo es evaluar estas áreas, identificar motivaciones y destacar su impacto positivo en el país. La metodología cuantitativa involucró 19 participantes de diversas universidades, con un cuestionario estructurado. Se evidencian desigualdades salariales y desafíos laborales, con estrategias para equilibrar vida y trabajo. Las científicas tienen influencia en políticas de género. Destaca su contribución en la investigación y desarrollo en El Salvador, resaltando la necesidad de afrontar desafíos críticos como equidad salarial y género para una comunidad científica más inclusiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trejo-Magaña, G. Y. (2024). CONTRIBUCIONES Y RETOS DE LAS CIENTÍFICAS SOCIALES EN EL SALVADOR: una perspectiva de género. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (5), 28. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/49
Sección
Ensayos