EL SALVADOR ÍNDIGO: el oro azul que forjó nuestra identidad

Contenido principal del artículo

Cristina García Castro

Resumen

Al echar un vistazo a la historia del actual territorio que hoy conocemos como El Salvador, se pueden estudiar diversas aristas que han forjado la sociedad salvadoreña de hoy en día. Una de estas es la referente al plano económico, elemento que ha moldeado otros aspectos, como el social y cultural. Una de las obras recientemente publicadas sobre la historia salvadoreña, que brinda importantes aportes en torno a la economía de este territorio, es la titulada El Salvado índigo: el oro azul que forjó nuestra identidad. (Erquicia, 2021).1 El libro es autoría del académico José Heriberto Erquicia Cruz, quien a través de una introducción y cuatro capítulos ofrece una rica e interesante mirada sobre la historia del cultivo del añil, su importancia, auge e implicaciones en el desarrollo económico local y regional en la época colonial. El libro permite conocer más sobre este cultivo que fue, tal como lo recalca el título, uno de los elementos principales que “forjó la identidad salvadoreña”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castro, C. G. (2023). EL SALVADOR ÍNDIGO: el oro azul que forjó nuestra identidad. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (2), 6. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/31
Sección
Reseñas