La Procesión de Los Cristos de Izalco: decodificaciones prehispánicas, cristianas y new ages

Contenido principal del artículo

Francisco Enrique Santos Alvarenga
Miguel Angel Najo Latin

Resumen

En el imaginario colectivo izalqueño, la procesión de los cristos es un elemento fundamental, legitimadora de identidades y de arraigo cultural, es uno de los rituales que se enmarcan durante la Semana Santa, las cosmovisiones en torno a la interpretación del ritual se han configurado en el tiempo, como herencia de la tradición oral, sin embargo, dentro de ella se han insertado interpretaciones ligadas a las espiritualidades neo-indígenas. El presente artículo busca identificar  a través de la descripción densa las reconfiguraciones del ritual de la procesión  de los cristos por medio de la experiencia etnográfica y observación participante  dentro de la población izalqueña, identificando el impacto de la inserción de  individuos neo-indígenas y como estos infieren en el discurso de la tradición oral,  trayendo consigo nuevos procesos comunitarios de transformación cosmogónica  y epistemológica del ritual de la procesión de los cristos de Izalco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Alvarenga, F. E., & Najo Latin, M. A. (2023). La Procesión de Los Cristos de Izalco: decodificaciones prehispánicas, cristianas y new ages. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (1), 26. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/17
Sección
Artículos