Reproducción simbólica del paisaje cultural en la arquitectura prehispánica: análisis espacial y morfológico de la Estructura 13 del sitio arqueológico Tehuacán, El Salvador

Contenido principal del artículo

Melissa Alejandra Zepeda Mayén

Resumen

El artículo científico tiene como finalidad exponer la aplicabilidad de la Arqueología del Paisaje, en el análisis espacial del sitio arqueológico Tehuacán, ubicado en las faldas del volcán Chinchontepec, en el departamento de San Vicente, siendo objeto de estudio la Estructura 13 o doble, la cual conserva una morfología particular en el sitio. Los principales objetivos fueron: 1). Analizar la morfología arquitectónica de la Estructura 13. 2). Comparar la morfología de la Estructura asociada al volcán Chinchontepec y al cerro El Rincón del Sapo y 3). Interpretar el paisaje cultural evidenciado en el sitio con relación a la Estructura 13. La metodología aplicada fue exploratoria y comparativa, obteniendo como resultado que la edificación prehispánica es una reproducción cultural de la formación geológica del volcán Chinchontepec y el cerro El Rincón del Sapo, los cuales forman parte del entorno geográfico del sitio y conservan una morfología semejante a la Estructura 13.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zepeda Mayén, M. A. (2023). Reproducción simbólica del paisaje cultural en la arquitectura prehispánica: análisis espacial y morfológico de la Estructura 13 del sitio arqueológico Tehuacán, El Salvador. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (1), 23. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/14
Sección
Artículos