Territorio, hambre y conflicto armado en el Magdalena Medio colombiano. Una lectura desde el Municipio de Puerto Berrío, Antioquia

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo analizar el impacto que tiene el conflicto armado en el municipio de Puerto Berrío, departamento de Antioquia, región Magdalena Medio de Colombia. La discusión se sitúa en una línea espacio temporal que permite dimensionar la magnitud del conflicto y comprender las particularidades del Magdalena Medio, y especialmente, de Puerto Berrío, eje de los grandes y cercanos centros económicos (Medellín, Barrancabermeja, Bucaramanga y Bogotá) y frontera entre departamentos o provincias. Por esta característica, Puerto Berrío es un territorio geoestratégico disputado por diferentes grupos armados. Una de las principales conclusiones encontradas señala, que el hambre y la pobreza en la región, se convirtieron en la principal estrategia de los grupos armados; estrategias que crearon un círculo de violencia de la más cruenta y silenciosa guerra en Colombia. El monopolio de los alimentos, como se observará en este trabajo, es un arma de coerción social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Taborda, S. U. (2023). Territorio, hambre y conflicto armado en el Magdalena Medio colombiano.: Una lectura desde el Municipio de Puerto Berrío, Antioquia. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (1), 19. Recuperado a partir de https://www.upedsociales.edu.sv/index.php/csh/article/view/12
Sección
Ensayos